PREPARACIÓN INFORMES DE GESTIÓN INTEGRA DE PLAGAS

FEDEPROL INFORMA:

LE INFORMO QUE EN BREVE SE REMITIRÁ EL PRIMER INFORME SEMANAL DE PLAGAS DE OLIVAR POR NUESTRA APP-AGRO-FEDEPROL.

ESTE AÑO, NO SE REMITIRÁ  EL INFORME POR WHATSAPP.

ES POR ELLO, QUE DEBE INSTALAR Y VALIDAR, CONO SOCIO, EN SU TELÉFONO, NUESTRA APP AGRO-FEDEPROL.

MUY IMPORTANTE: LA APLICACIÓN SE DEBE VALIDAR PARA QUE FUNCIONE CORRECTAMENTE.

SI TIENE CUALQUIER DUDA, DEBE REMITIR UN WHATSAPP SOLICITANDO ASESORAMIENTO AL TELEFONO 648021072 Y LE LLAMAREMOS.

PUEDE DESCARGAR AGRO-FEDEPROL EN:

LOGO APPLEGOOGLE PLAY

¿NECESITA ALGUNO DE NUESTROS SERVICIOS?

A CONTINUACIÓN, LE INDICAMOS UN RESUMEN DETALLADO DE LOS SERVICIOS QUE USTED PUEDE NECESITAR EN SU EXPLOTACIÓN.

PARA TODAS ESTAS PREGUNTAS, EN FEDEPROL CÓRDOBA TENEMOS LA RESPUESTA, CON NUESTRO EQUIPO TÉCNICO ESTARÁ ASESORADO EN TODO LO QUE AFECTA A SU EXPLOTACIÓN

CON FEDEPROL CÓRDOBA

“SU EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LAS MEJORES MANOS”

NORMAS DE PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE “BARRENILLO”, “PULGÓN” O “PALOMILLA” DEL OLIVO.

El “barrenillo”, “pulgón” o “palomilla” Phloeotribus scarabaecides, (Bernard, 1788), insecto establecido de forma endémica en los olivares de Andalucía y de manera más acusada en las zonas cercanas a núcleos rurales y urbanos donde se almacenan o amontonan leñas y ramajes procedentes de la poda, causa una grave depresión vegetativa en el arbolado y, por consiguiente, cuantiosas pérdidas en el mismo. A partir de la realización de la poda y como consecuencia de la biología del insecto, es necesario el cumplimiento estricto de lo legislado sobre esta plaga.

La Consejería de Agricultura y Pesca, en uso de las atribuciones que le confiere el Real Decreto de 13 de febrero de 1979, dictó las siguientes normas:

Orden de 2 de noviembre de 1981.
Establece que los restos de poda de olivos que no sean destruidos en el propio olivar por el fuego o trituración, deberán guardarse en lugares herméticamente cerrados, entendiéndose como tales:
a) Leñeras de obra civil, techadas al menos con cielo raso, con puertas y ventanas tabicadas.
b) Zanjas o trincheras, quedando la leña cubierta con un espesor mínimo de 25 cms. de tierra.
c) Albercas, en que la leña quede cubierta por el agua.

Orden de 10 de marzo de 1982
Establece que los lugares donde se almacenen las leñas procedentes de la poda de los olivos deberán quedar herméticamente cerrados el día 1 de mayo, no pudiendo proceder a su apertura hasta los primeros días del mes de noviembre.

El incumplimiento de las medidas fitosanitarias citadas podrá ser sancionado con arreglo a lo previsto en el Título IV de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal.

Información de: El Jefe de Departamento de Sanidad Vegetal (Delegación de Agricultita y Pesca – Córdoba)

INFORMES DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE OLIVAR

Estimd@ soci@:

Desde FEDEPROL CÓRDOBA S.C.A., ya se ha comenzado a muestrear en las zonas de control, las plagas y enfermedades del Cultivo del Olivo.

Semanalmente, todos los socios que pertenezcan a nuestras Cooperativas Asociadas, recibirán un mail con el informe de Plagas y Enfermedades del Olivar, así como, podrán consultar cualquier aspecto del Informe a nuestro personal técnico, además de tener actualizado el CUADERNO DE EXPLOTACIÓN.

Le recuerdo que a partir del 1 de Enero de 2014 hay que tener en cuenta el Real Decreto 1311/2012  por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, y de esta forma cumplimentar el CUADERNO DE EXPLOTACIÓN.

A modo de ejemplo, adjuntamos el muestreo realizado en esta semana en la ZONA de ALMEDINILLA con la información fitosanitaria del olivar actualizada a fecha de 23 de marzo de 2015.

SI QUIERE RECIBIR EL INFORME POR MAIL,

REMITA UN CORREO A

administracion@fedeprol.com

Seguir Leyendo

INICIO DE LA CAMPAÑA: GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN OLIVAR 2015

Desde Fedeprol Córdoba, ya hemos iniciado la campaña del SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN OLIVAR.

Si está interesado en recibir los informes por mail, comunícalo a calidad@fedeprol.com.

Las explotaciones de olivar están obligadas a tener un control en Plagas y Enfermedades, y los tratamientos deben estar asesorado por un ASESOR TÉCNICO, inscrito en el ROPO.

Nos diferenciamos de otras Entidades, porque “ponemos los pies en el campo”, y de esta forma, su PAC cumple con los requisitos agronómicos que son exigibles.

Si quiere más información de este servicio, no dude en ponerse en contacto con nuestro personal técnico.

Descargar (PDF, 480KB)

 

NUESTROS DATOS EN GIP EN 2014

NUESTROS DATOS EN GIP-INFORME 2014

  • 11 COOPERATIVAS ASOCIADAS DONDE SE REALIZA EL GIP.
  • UNOS 2.300 AGRICULTORES ASESORADOS EN GIP.
  • 50 PUNTOS DE MUESTREO LOCALIZADOS POR TODAS LAS COOPERATIVAS.
  • 5 PERSONAS TRABAJANDO PARA EL GIP: AGRÓNOMOS, BIOLOGOS, ETC., TODOS INSCRITOS EN ROPO.
  • 2 VEHÍCULOS PARA RECOGIDA DE DATOS EN CAMPO Y VISITAS A EXPLOTACIONES DE SOCIOS.
  • UNOS 40 INFORMES REMITIDOS POR COOPERATIVA DURANTE EL PERIODO MARZO-NOVIEMBRE.
  • UNOS 5.500 CORREOS ENVIADOS A LOS ASOCIADOS CON EL INFORME.
  • UNOS 12.200 SMS ENVIADOS A LOS A ASOCIADOS, INFORMÁNDOLE DE LAS PLAGAS.
  • UNA APLICACIÓN WEB “EN LA NUBE” PARA REALIZAR EL CUADERNO DE CAMPO.
  • MAS DE 20 CHARLAS EN COOPERATIVAS EXPLICANDO EL GIP Y LOS RESULTADOS DEL 2014.

 CONCLUSIÓN:

NO EXISTE UNA ENTIDAD EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA QUE TENGA ESTE OPERATIVO MONTADO PARA ASESORAR A SUS AGRICULTORES DE FORMA INDEPENDIENTE EN LO RELATIVO A LA GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS.

FEDEPROL CÓRDOBA NO ESTÁ VINCULADA CON EMPRESAS COMERCIALES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, LO QUE NOS HACE TOTALMENTE INDEPENDIENTES, A LA HORA DE BUSCAR EL AHORRO DE NUESTROS SOCIOS EN LO RELATIVO A LA GESTIÓN DE PLAGAS.