¿NECESITA ALGUNO DE NUESTROS SERVICIOS?

A CONTINUACIÓN, LE INDICAMOS UN RESUMEN DETALLADO DE LOS SERVICIOS QUE USTED PUEDE NECESITAR EN SU EXPLOTACIÓN.

PARA TODAS ESTAS PREGUNTAS, EN FEDEPROL CÓRDOBA TENEMOS LA RESPUESTA, CON NUESTRO EQUIPO TÉCNICO ESTARÁ ASESORADO EN TODO LO QUE AFECTA A SU EXPLOTACIÓN

CON FEDEPROL CÓRDOBA

“SU EXPLOTACIÓN AGRARIA EN LAS MEJORES MANOS”

ANTICIPO PAC 2015

IMPORTANTE:

HOY HA COMENZADO LA JUNTA DE ANDALUCÍA A TRANSFERIR EL SEGUNDO INGRESO EN CUENTA CORRIENTE DEL 70% DE PAGO VERDE (GREENING) A TODOS LOS BENEFICIARIOS DE LA PAC 2015.

RUEGO COMPRUEBE EL INGRESO EN SU ENTIDAD BANCARIA. SI QUIERE RECIBIR EL INFORME DEL PAGO REALIZADO, DEBE DESCARGAR NUESTRA

APP AGRO-FEDEPROL

Descargar (PDF, 409KB)

 

YA DISPONEMOS DEL IMPORTE ESTIMADO SE SU ANTICIPO PAC 2015

ANTICIPO PAC 2015

 Si quiere que le remitamos los datos de su Ayuda PAC:

  • Importe de los Derechos de Pago Básico
  • Importe de Pago Verde o Greening

que servirá de base para el Anticipo que realizará la Administración a partir del próximo 5 de Noviembre, se debe descargar nuestra APP Agro-Fedeprol, y le será remitida la información en menos de 24 h. 

“Descargue Agro-Fedeprol”  

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.prosur.appfedeprol190515

 Si necesita asistencia técnica para instalar Agro-Fedeprol, 

nos puede llamar y preguntar por la Srta. Inmaculada

FEGA

AYUDAS AGROAMBIENTALES AL OLIVAR: PRODUCCIÓN INTEGRADA

Estimad@ Soci@:

Le informo que en próximas fechas se publicará la Orden que regulará la Solicitud de Ayudas Agroambientales: “SISTEMAS SOSTENIBLES DE OLIVAR”, y que se podrán solicitar en la SOLICITUD ÚNICA 2015.

 En concreto, se prevé que se asigne una ayuda al Olivar que esté situado en:

  • Cuencas de embalses que abastecen pantanos para consumo humano, ó
  • Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA), ó
  • Zonas de Interés Comunitario (Zonas LIC) .

 Si en su explotación existen recintos que pudieran cumplir con estos requisitos, es por ello, que le informo de los compromisos que deberá cumplir en su explotación durante el 2015 para poder optar a este tipo de AYUDA AGROAMBIENTAL:

 El compromiso se adquiere por CINCO AÑOS.

  • Incluirse en la Agrupación de Producción Integrada (API): FEDEPROL CÓRDOBA.
  • Asistir a DOS JORNADAS formativas relacionadas con el compromiso agroambiental.
  • Deberá dejar una CUBIERTA VEGETAL o ESPONTANEA entre las calles de los olivos de una anchura de 1.8m a 3.6m.
  • El recinto deberá tener una PENDIENTE superior al 8%.
  • Los tratamientos deberán ser AUTORIZADOS por el personal técnico.
  • La producción estará sujeta a una AUDITORÍA por una empresa certificadora.
  • La ayuda, por recinto, estará condicionada a varios CRITERIOS:
    • Según siembre cubierta vegetal o deje cubierta espontanea.
    • Que la pendiente del recinto sea inferior o superior al 20%.
    • Que los restos de poda sean picados o no, etc.

 Si está dispuesto a cumplir con TODOS estos requisitos en su explotación, lo deberá hacer saber al técnico/a que le realice la PAC 2015, para que le pueda solicitar la citada AYUDA AGROAMBIENTAL para Olivar.

 Los importes de la AYUDA AGROAMBIENTAL que están previstos, y que se publicarán en breve, están comprendidos entre 110,28 € hasta 277, 15 € por hectárea, dependiendo del criterio al que se acoja, teniendo para ello en cuenta, la pendiente, el tipo de cubierta, el acho de la misma, etc.

 Así mismo, le informo que este tipo de ayuda se concede teniendo en cuenta la pendiente de los recintos de su explotación. Y como el presupuesto para este tipo de medida es limitado, tendrán más posibilidad de que le concedan la ayuda, aquellas explotaciones que tengan mayor pendiente en sus recintos.

 Para llevar a cabo este sistema de explotación en su olivar, requiere de personal técnico cualificado en API (agrónomos, biólogos, etc.), visitas periódicas a su explotación, autorizaciones de tratamientos, analíticas, certificación, gestión administrativa, etc.

 Desde Fedeprol Córdoba contamos con todo este tipo de requisitos, ya que disponemos de una Agrupación de Producción Integrada desde hace siete años, y nuestro personal tiene realizados los cursos y la formación para asesorar en este sistema de cultivo del olivar.

 Si tiene alguna duda sobre la información que le hemos explicado en esta web, se puede poner en contacto con nosotros, y le aconsejaremos si este tipo de ayuda es interesante en su explotación, una vez que realicemos las comprobaciones de sus recintos.

 Para ello, deberá llamar al Teléfono 957297570 ó 957297577 (Preguntar por Maria Jesús o por Enrique).

 

 

FICHAS DIVULGADORAS DE LA NUEVA PAC 2015-2020

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado 8 fichas técnicas que permiten con un lenguaje práctico y sencillo de entender, conocer con mayor detalle las novedades que incorpora las aplicación de la nueva PAC en el régimen de pagos directos a los productores. Una información de gran interés, si se tiene en cuenta que le próximo 1 de marzo se abre el periodo de presentación de la solicitud única de pagos directos para 2015.

Puedes acceder a las fichas pinchando sobre cada texto.

FICHA 1:  Agricultor activo y actividad agraria

FICHA 2:  Asignación de derechos de pago básico

FICHA 3: Prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente

FICHA 4: Ayudas asociadas

FICHA 5: Jóvenes agricultores

FICHA 6: Régimen de pequeños agricultores

FICHA 7: Condicionalidad

FICHA 8: Preguntas y respuestas

 

DIVULGACION DE LA REFORMA PAC 2015-2020

Campaña Difusión PAC 2015-2020

Junta de Andalucía – Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Con objeto de hacer llegar la información necesaria para los agricultores andaluces la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha llevado a cabo una importante campaña de difusión sobre los aspectos más destacables de la Reforma de la Política Agraria Común que afectarán a las planificaciones agrícolas en el período 2015 – 2020. Dentro de esta campaña de divulgación se han distribuido una serie de folletos explicativos dirigidos al sector productor sobre ayudas directas, asignación de derechos de pago básico, el nuevo pago por practicas beneficiosas para el medio ambiente y el clima o pago verde (greening), y sobre los requisitos de las ayudas asociadas a determinados sectores con dificultades. Como parte de esta difusión dichos folletos se presentan en esta web en formato navegable y formato .pdf para dispositivos móviles. Así mismo se incluyen los trípticos y dípticos resumen y póster publicitarios.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-tematicas/politica-agraria-comun/destacados/nuevo-modelo-de-ayudas-directas.html

REGULADO EL RÉGIMEN DE PAGOS DIRECTOS QUE AGLUTINA LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LAS AYUDAS DIRECTAS DE LA PAC

PUBLICADOS LOS RD DE LA REFORMA PAC 2015-2020

El sábado publicaron en BOE los Reales Decretos de pagos directos, asignación DPB, condicionalidad y SIGPAC.:

 “REGULADO EL RÉGIMEN DE PAGOS DIRECTOS QUE AGLUTINA LA PRÁCTICA

TOTALIDAD DE LAS AYUDAS DIRECTAS DE LA PAC”

  • Cuenta con un presupuesto de 35.705 millones de euros para el periodo 2014-2020 e incluye los regímenes de pago básico y de pagos complementarios que contemplan dos tipos de ayuda: el pago por “greening” y el destinado a los jóvenes agricultores.
  • Los pagos se destinan a “agricultores activos” que realizan una actividad agraria de cultivo o cría de animales o de mantenimiento de su explotación en condiciones adecuadas. Las solicitudes de la campaña de 2015 se podrán pedir a partir del 1 de marzo.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la aplicación, a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como la gestión y control de estos pagos y de los correspondientes al desarrollo rural. Se trata de una norma que abarca la práctica totalidad de las ayudas directas a la renta de los agricultores y ganaderos en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), además de la ayuda nacional para los frutos de cáscara, y regula la solicitud, gestión y control de éstas y otras ayudas al desarrollo rural, con un presupuesto que para el período 2014-2020 ascenderá a 35.705 millones de euros.

 La PAC renovada está más sensibilizada con el medio ambiente, da un mayor impulso a la incorporación de los jóvenes y promueve una reducción de las diferencias individuales en el nivel de ayuda, derivadas de la utilización de referencias históricas en el cálculo de las ayudas en el periodo anterior.

 Ayudas agrarias incluidas

 El término “pagos directos” agrupa a varias tipologías de ayudas agrarias, todas ellas estrechamente vinculadas, que en este nuevo periodo estarán integradas, como medida fundamental, por el Régimen de pago básico, que aglutina algo más de la mitad del presupuesto anual de pagos directos, para cuya aplicación la superficie agraria de España se ha dividido en cincuenta regiones con un potencial agrario similar.

 En cada una de esas regiones se llevará a cabo hasta 2020 un acercamiento, progresivo y limitado, de los valores medios de ayuda por hectárea de cada agricultor con respecto a la media de la región en que se encuentra.

 Dentro de los pagos directos se incluyen también los Pagos complementarios al pago básico, que contemplan dos tipos de ayudas como el pago por prácticas beneficiosas para el medioambiente -también conocido como “greening”, capítulo al que se dedica el 30 por 100 del presupuesto nacional- y el pago para jóvenes agricultores, al que se destina el 2 por 100 de ese presupuesto.

 Por último, se engloban en este capítulo las ayudas asociadas a sectores con especiales dificultades. Estas ayudas tienen carácter voluntario para el Estado miembro y España ha optado por destinar a este tipo de apoyo un 12,08 por 100 de los fondos anuales.

 Los sectores apoyados son, particularmente, los ganaderos, pero también algunas producciones agrícolas como el arroz, los cultivos industriales como el tomate o la remolacha, o los cultivos proteicos para la alimentación del ganado.

 “Agricultores activos”

 Tal como se recoge en la nueva norma, los pagos se destinan a los “agricultores activos”, es decir, aquellos que tienen una actividad económica mínima de la que obtienen ingresos agrarios, aparte de las propias ayudas, o, en su caso, que demuestren que realizan directamente y bajo su responsabilidad una actividad agraria, que consista en cultivar o criar ganado o en mantener en buenas condiciones las superficies de su explotación.

 Además, como medida de simplificación, se implantará un régimen para pequeños agricultores que facilitará la tramitación de las solicitudes de menos de 1.250 euros de ayudas anuales.

 A partir del próximo 1 de marzo se abrirá la ventanilla para que agricultores y ganaderos presenten sus solicitudes correspondientes a la campaña de ayudas 2015.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE PAGO BÁSICO DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

  • Para su aplicación la superficie agraria de España se ha dividido en 50 regiones con un potencial agrario similar.
  • Esta orientación regional va a permitir que las ayudas para el período 2014-2020 reflejen mejor la realidad productiva actual de la agricultura, garantizando una correcta distribución de las mismas.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre la asignación de los nuevos derechos de pago básico de la Política Agraria Común (PAC), establecida en el Reglamento comunitario, derechos que estarán vigentes para el período de aplicación 2015-2020.

 El elemento fundamental del nuevo sistema de ayudas directas de la PAC es el régimen de pago básico, que supone el paso a un nuevo sistema de ayudas directas desacopladas de la producción, en base a las cincuenta regiones con un potencial agrario similar establecidas en esta nueva norma.

 Esta orientación regional de la nueva asignación de derechos de pago básico va a permitir que las ayudas reflejen mejor la realidad productiva actual de la agricultura española, garantizando una correcta distribución de las mismas entre las tierras agrícolas en función de dicha productividad.

 Tasa regional

 Además, las regiones que se establezcan para el nuevo régimen de pago básico tendrán, como elemento indicativo, un valor de referencia en forma de tasa regional. Cada derecho de pago básico que se asigne tenderá, de forma limitada, al valor de referencia regional que le corresponda, en función de la región en la que esté asignado.

 En el Real Decreto de asignación se recogen también los requisitos que hay que cumplir para poder beneficiarse de la nueva asignación de derechos de pago básico, ya que el 31 de diciembre de 2014 los derechos de pago único existentes desaparecen.

 En el año 2015 se asignarán nuevos derechos en base al número de hectáreas admisibles que estén a disposición de los agricultores en dicha campaña. Se establece una limitación individual del número de derechos a asignar, de tal forma que no se asignarán más derechos en 2015 que hectáreas admisibles fueran declaradas por cada agricultor en la campaña 2013.

El valor inicial de dichos derechos se calculará partiendo de la base del total de pagos directos, desacoplados o que se desacoplen, percibidos en la campaña 2014.

 Reserva nacional

Además, se regula una reserva nacional de derechos de pago básico que debe utilizarse, de manera prioritaria, para facilitar la participación de jóvenes agricultores y agricultores que comienzan su actividad agrícola y para atender otras situaciones específicas. También, de forma general, se mantienen las normas sobre la transferencia y la utilización de los derechos de pago.

 Finalmente, esta nueva norma establece la aplicación de un régimen simplificado para pequeños agricultores, basado en un sistema de derechos independiente en el caso de explotaciones cuyos importes de pagos directos en la campaña 2015 no superen los 1.250 euros.

 ACTUALIZADA LA NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE PARCELAS AGRÍCOLAS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece los criterios básicos para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) como herramienta de obligada utilización en la gestión de las ayudas comunitarias, ya que es la base identificativa de cualquier tipo de ayuda relacionada con la superficie.

 De esta forma, el Real Decreto integra todas las novedades normativas derivadas de la nueva regulación de la Política Agrícola Común en el nuevo período normativo 2014-2020. Asimismo, recoge algunos aspectos de colaboración entre el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y las Comunidades Autónomas; y entre el FEGA, la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y la Dirección General de Catastro.

 La explotación y mantenimiento de este Sistema de Información corresponde a las Comunidades Autónomas, aunque la Administración General del Estado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, tiene atribuidas las facultades ejecutivas, imprescindibles para garantizar su óptimo funcionamiento en el caso de que las Comunidades Autónomas no dispongan de los medios apropiados para realizar determinadas actividades o cuando sea necesaria la coordinación con otras unidades de la Administración del Estado.

NORMAS DE CONDICIONALIDAD PARA LOS PAGOS DIRECTOS Y DETERMINADAS PRIMAS DE DESARROLLO RURAL

 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Real Decreto por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola.

 Este Real Decreto recoge la nueva normativa sobre condicionalidad establecida en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y tiene como objetivo fundamental establecer las obligaciones que determinados beneficiarios de ayudas deben respetar, así como el sistema de control y de aplicación de penalizaciones.

 Estas obligaciones se han ajustado con la reforma, dado que algunas no estaban suficientemente relacionadas con la actividad agraria o concernían más a las autoridades nacionales que a los propios beneficiarios, para el periodo 2015-2020.

Junto con los pagos directos “verdes” y las medidas de desarrollo rural relativas al medio ambiente, constituyen un conjunto de medidas que permitirán una actividad más respetuosa con el medio ambiente.

 Relación con el medio ambiente

 Las normas de la condicionalidad están relacionadas con el medio ambiente, cambio climático, buenas condiciones agrarias y medioambientales de la tierra, salud pública, zoosanidad, fitosanidad y bienestar animal.

 Respecto al ámbito de buenas condiciones agrarias y medioambientales de la tierra, el Real Decreto desarrolla, a nivel nacional y dentro del marco establecido con la reforma, las normas necesarias para prevenir la erosión, mantener la materia orgánica del suelo, garantizar un nivel mínimo de mantenimiento, evitar el deterioro de los hábitats y proteger y gestionar el agua, en función de características tales como las condiciones edafológicas, climáticas, sistemas de cultivo y estructuras agrarias.

 Exenciones

 Una de las principales novedades respecto al período anterior es que los beneficiarios que participan en el régimen simplificado para los pequeños agricultores quedan exentos del sistema de control y del riesgo de las penalizaciones de condicionalidad.

 No obstante, esta excepción no afecta a la obligación de respetar las disposiciones aplicables de la legislación sectorial o a la posibilidad de ser controlado y sancionado, en virtud de dicha legislación.

 Se establecen los controles administrativos y sobre el terreno que deben llevarse a cabo para asegurar el cumplimiento de la condicionalidad, porcentaje mínimo de control, naturaleza y alcance de los mismos, y selección de la muestra, así como las normas mínimas para el cálculo y la aplicación de las penalizaciones en caso de incumplimiento.

 El Real Decreto también prevé un sistema de alerta rápida que se aplicará a los incumplimientos de menor gravedad, alcance y persistencia, que supondrá la no aplicación de reducción o exclusión, aunque el beneficiario, una vez informado del incumplimiento observado tiene la obligación de adoptar medidas correctoras.